martes, marzo 07, 2006

CARPA destaca las propiedades del aceite de oliva extravirgen

CARPA destaca las propiedades del aceite de oliva “extravirgen ...



El Independiente (Argentina) -  

CHILECITO, (De nuestra agencia).- El aceite de oliva es uno de los productos que se está incorporando al menú productivo, agenda del Valle Antinaco-Los Colorados, del que forma parte el departamento Chilecito.

En ese marco la cámara empresaria que agrupa al sector, comenzó a difundir sus principales cualidades y propiedades, las que se asegura, contribuyen a mantener una buena salud.

En ese sentido, la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA) afirma en su Boletín Informativo, que el valor calórico del aceite de oliva es “de nueve calorías por gramo, similar a cualquier otro aceite, con la diferencia que su consumo favorece mucho más a la salud que los otros”.

“Su función es sobre todo energética, actúa aportando a nuestro organismo energías que nos permiten desarrollar mejor nuestras funciones, como actividades físicas e intelectuales”, especifican.

También manifiestan que entre sus propiedades terapéuticas se encuentra la de reducir el colesterol malo y aumentar el bueno, brindando una explicación del proceso, que comienza señalando que “al aceite de oliva virgen, por la cantidad de ácido oleico que contiene se le considera la grasa ejemplar, ya que está formado por moléculas no saturadas, que tienen un mayor efecto positivo en la sangre que cualquier otro aceite”.

Como “el ácido oleico es el que colabora en la función de aumentar el colesterol bueno, ejerciendo un papel protector, transporta así el colesterol malo hasta el hígado, para poder lograr su eliminación”, con lo cual “se logra reducir los riesgos de trombosis arterial y de infarto, ayudando a vencer las enfermedades cardíacas”.

Por otra parte sostienen, que estudios recientes revelaron otras cualidades del aceite de oliva, el que sería portador de “potentes agentes contra otras enfermedades cardíacas, ya que al actuar como anticoagulante, licúa la sangre reduciendo la posibilidad de formación de coágulos”.

Por último señalan que «el aceite de oliva ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus riesgos; mejora el funcionamiento del estómago y páncreas, el nivel hepatobiliar y el nivel intestinal. También tiene un efecto protector y tónico de la epidermis; mejora las funciones metabólicas y en el sistema óseo estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización”.
Agregan que por su contenido en vitamina E y el efecto antioxidante de ésta sobre la membrana celular, el aceite de oliva está especialmente recomendado para la infancia y la tercera edad, y aunque se mencionen, otros estudios avalan su consumo para los deportistas.

Las precisiones brindadas por CARPA resumen las propiedades de un producto esencial de la llamada “dieta mediterránea”, que a diferencia del vino y las pastas, no arraigó masivamente en el gusto popular argentino, donde granos como el girasol le sacaron ventaja.

Un reciente artículo de EL INDEPENDIENTE puso sobre el tapete que sus bondades encuentran un impedimiento para ganar consumo en el mercado interno, debido a su precio, que multiplica varias veces el de los aceites de uso habitual.

Allí se planteaba el desafío para los riojanos de acceder a tan noble producto en forma más accesible que la actual. Igual que a la carne, tironeada por el valor del dólar, el aceite de oliva, al ser un producto "transable" en el exterior, se aleja del bolsillo popular por el tres a uno, cambio que a su vez lo convierte en un brillante negocio.

Conviene también aclarar que las propiedades son atribuidas al aceite de oliva “extra virgen”, es decir al obtenido de la primera prensada sin el uso de aditivos de ninguna naturaleza. En el mercado existen otras calidades, que si bien son aceite de oliva, no contarían con propiedades descriptas en igual magnitud.




Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado

sábado, febrero 25, 2006

Es sano el chocolate?

¿Es sano el chocolate?

Los golosos de todo el mundo se frotan los manos ante lo que podría ser una vieja aspiración colmada: comerse una chocolatina y que sea bueno para la salud. La compañía Mars Inc. presentará el mes que viene a bombo y platillo en EEUU su nueva gama de productos 'CocoaVia', que pasan por ser 'sanos para el corazón'.

La polémica está servida 23-02-2006

Mientras, Hershey's, 'otro de los gigantes de una industria que factura cada año en torno a 10.000 millones de dólares, lanzó a fines del 2005 sus productos 'Extra Dark' y 'Special Dark', a los que presenta como 'una fuente de antioxidantes'.

Con ese gancho, los fabricantes se esfuerzan por atraer a un segmento de la población cada vez más concienciado de la necesidad de cuidar su salud, pero que no renuncia a los placeres.

Sin embargo, gran parte de la comunidad científica pone en duda que los beneficios del chocolate negro constituyan un argumento suficiente como para considerarlo parte de una dieta saludable.

Kirsten Whipple, una portavoz de Mars Inc., indicó a EFE que la marca ofrece a los consumidores dos grandes atractivos: 'el sabor del chocolate puro y un producto que proporciona salud al corazón'.

'CocoaVia' está disponible desde 2003 en Internet y desde octubre del año pasado se comercializa al por menor en pequeñas cantidades, pero será en marzo cuando comience la gran campaña para los tres formatos de chocolatinas que componen la marca.

La palabra clave sobre la que gravitan estas campañas se llama flavonoides.

Los beneficios para el corazón derivados del chocolate negro provienen de estos compuestos polifenólicos, que también se encuentran, por ejemplo, en el té y el vino tinto.

Ronald Prior, director de un estudio del Departamento de Agricultura estadounidense sobre el cacao y especialista del Centro de Nutrición Infantil de Arkansas, asegura que 'hay suficientes investigaciones que certifican que sus efectos sobre el sistema cardiovascular son buenos'.

'El cacao hace que se flexibilicen los vasos sanguíneos y que la circulación sea más fluida gracias a los antioxidantes', explicó Prior a EFE.

'El chocolate negro contiene tres veces más flavonoides que el chocolate con leche. Cuanta más cantidad de cacao haya en el chocolate, mayor acción antioxidante tendrá', dijo.

Prior no quiso recomendar una cantidad diaria de ingesta de chocolate negro, pero sí aclaró que 40 gramos de chocolate negro tienen más antioxidantes que la mayoría de las verduras que se pueden tomar en una comida.

Sin embargo, no todo son buenas noticias para los golosos. Prior llamó la atención también sobre el exceso de calorías que supone el consumo de chocolate.

A esta alerta se suma 'The Wellness Letter' ('Boletín del Bienestar'), una publicación sobre la salud editada por la Universidad de California en Berkeley, que analizó 'CocoaVia' y recomendó su consumo como refrigerio ocasional, pero no como un alimento para cuidar su salud.

Según la revista, el chocolate también puede ayudar a bajar el colesterol, como pretende la publicidad de 'CocoaVia', gracias a los esteroles vegetales.

Sin embargo, 'The Wellness Letter' recomienda para la ingesta de flavonoides y esteroles el consumo de frutas y verduras, que además contienen vitaminas, minerales y fibra.

'Además, no se puede ignorar la cantidad de calorías del chocolate (unas 135 o 150 por 30 gramos), que pueden borrar cualquier beneficio para la salud si se gana peso. Estos alimentos 'funcionales', con su reclamo de ser saludables, tratan de ocupar una tierra de nadie entre la alimentación y la medicina'.

Los responsables de 'CocoaVia', para atajar la polémica, aseguran que no pretenden que su producto sustituya a complementos medicinales ni que sirva para cuidar la salud.

'Tan sólo es una forma más sana de comer chocolate para la gente que se preocupa por su bienestar', zanjó Whipple.

Más sana... y más cara, se podría añadir. 'CocoaVia' parece concebido para el uso y disfrute de bolsillos desahogados: el precio de una barrita es de un dólar, frente a los sesenta o setenta centavos que cuestan otras chocolatinas.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado

martes, enero 17, 2006

GACETAMEDICA.COM -- EDICION DIGITAL -- ARTICULO

GACETAMEDICA.COM -- EDICION DIGITAL -- ARTICULO:

Las personas obesas o con sobrepeso sufren migraaas con mas frecuencia y de forma mas grave que quienes tienen un peso normal.
esta es la conclusion a la que ha llegado un estudio realizado por un equipo de neurologos del Albert Einstein College of Medicine de Estados Unidos. En concreto, el trabajo, publicado en la revista Neurology, pone de manifiesto que los obesos que padecen migranas tienen el triple de posibilidades de sufrir jaquecas muy frecuentes en comparacion con las personas que tienen un indice de masa corporal (IMC) normal."

Tabla del indice glicemico - carbohidratos - Nutricion deportiva para corredores - Copacabana Runners - Maratones y Atletismo

Tabla del indice glicemico - carbohidratos - Nutricion deportiva para corredores - Copacabana Runners - Maratones y Atletismo:

Vea abajo la lista de algun I.G. de alimentos.

Para conseguir la lista completa, visite: www.mendosa.com/gilists.htm "